En el tema de los centro de ayuda mutua o casas de rehabilitación, la secretaria técnica del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) Rosa Elvia Negrín Muñoz, pidió a los responsables que respeten los derechos humanos de todos los usuarios y de la misma manera que se acerque al consejo en busca de capacitación en el tema.
Mencionó que a nivel nacional se han capacitado a varios centros de ayuda en cuanto a las normas necesarias, especialmente en la 028, esto para poder ser reconocidas como una verdadera opción para los pacientes y que tengan todas las herramientas de tratamientos en cuanto a la prevención de las adicciones.
De igual manera recalcó que lo más importante en estos centros de ayuda es el respeto de los derechos humanos de sus pacientes o usuarios, ya que enfatizó que no debe existir ningún tipo de violencia por lo que pidió que en caso contrario acudan a las instancias correspondientes a levantar una denuncia.
Negrín Muñoz aseguró que el Consejo Estatal Contra las Adicciones en coordinación con la Secretaria de Salud, la Fiscalía, COPRISCAM y Seguridad Publica realizan visitas interinstitucionales que les ayudan a ver como se encuentran las casas de ayuda, aunque dijo que la labor del CECA es para hacer observaciones y dar capacitaciones.
Reconoció que en Campeche existen diecisiete de estos centros de ayuda a personas adictas a alguna sustancia pero de las cuales no todas están normadas por lo que desconocen el número total de personas ingresadas en el Estado e invitó que se acerquen al CECA.