Diego palmer Flores presidente de la Fundación “Lázaro Cárdenas” de Movimiento Ciudadano, pidió que cualquier ajuste que se vaya a realizar al presupuesto debe de incluir recorte al INE, a diputados, senadores, magistrados, partidos políticos, gobernadores, y pensiones de ex presidentes y todos los gastos que gozan de protección y que no son declarados.
Pidió que en esta ocasión se tome en cuenta a todos los que gozan de grandes salarios y no sólo a los ciudadanos que apenas ganan para sobrevivir, “no vaya a ser que nuevamente las pulgas sean para el pueblo y el dinero para los poderosos”
Recordó que el Luis Videgaray declaró a un medio nacional que hay que prepararnos para un ambiente desfavorable, porque el presupuesto de egresos del 2016 tendrámenores recursos que el de este año, “con esta declaración preguntamos a los ciudadanos, si nos va bien y la contestación generalizada es que no, el costo de vida es caro y los salarios bajos, además el desempleo es común. Por eso extraña que el Secretario de Haciendo diga que nos preparemos porque nos va a ir mal ¿qué acaso estamos bien?”
En conferencia de prensa, Palmer Flores consideró que las declaraciones de Videgaraycontrastan con las de los candidatos priistas y gente bien pagada del gobierno que dicen lo contrario, que vamos bien.
“Nos cuesta trabajo entender la realidad por tanta publicidad que desorienta, en estos dos años y medio de Gobierno, en lugar de ir para adelante, vamos para atrás, Pero recordemos algunos precios de artículos de primera necesidad en este tiempo, el de ayer y el hoy, en 2013 el salario mínimo era de $64.70 y el costo de algunos productos básicos eran: Tortilla $12 el kilo, huevo $12 kilo, Pollo $22 kilo, Leche $$7.50 el litro, estos mismos productos han subido la tortilla $15, huevo$32 el kilo, Pollo $38 kilo, Leche $14 el litro y el salario subió a $70.10.
Sostuvo que este incremento desproporcionado entre el salario y los productos es por falta de voluntad política al amarrar el salario y no permitir que se incremente en el porcentaje de la inflación, “porque los empresarios y el propio gobierno aducen una espiral inflacionaria”.